Algo de info que puede ser útil.
Cultura promueve una convocatoria de ayudas a proyectos de artes escénicas dotada con 90.000 euros – 20minutos.es
teatru amateur a la tele
Non me puedo permitir siguir a cabréu diariu. Acabo. MIra, dexáime vivir, eh…? Nun quiero criticar el trabayu de Pablo A. Quiroga Prendes, qu’amás me consta qu’apoya al teatru profesional. Pero sigue chocándome que, en cuantes a teatru, naide s’entere de la fiesta, o que faiga como si nun s’entera. El teatru aficionáu nun ye el qu’hai qu’apoyar. Yá ta mui bien instaláu y mui dignificáu gracies al enfotu d’unos cuantos listos. Ta claro que’l teatru naide sabe lo que trai detrás; l’espeutador ve’l resultáu y acabóse. Pero nun tien porqué ser asina, y tampoco nel casu de programadores nin de xente venceyao a lo cultural que sí deberíen sabelo. La sgae entiende por un montaxe aficionáu el que nun xenera movimientu económicu y nun se representa más de cinco veces. Un grupu aficionáu fórmase pa que los sos socios disfruten de tar nun escenariu, o pa dalguna causa social determinada, pero de forma puntual, polo tanto, non de siguío, y de forma desinteresada. Sinón ya taríamos falando d’actividá comercial, y si fales d’actividá comercial tas falando d’asociaciones qu’actúen muncho más que les profesionales, tienen muncho más patrimoniu que les profesionales, y que quiten mercáu a les profesionales; vamos, lo que se vien a llamar competencia desleal. Pesie a que’l resultáu artísticu nun tien porqué ser relevante nel casu aficionáu, yá que se trata d’una actividá puntual y altruísta (si nel casu profesional, porqué a la fin depende del públicu) los programadores y cierta xente venceyada a la cultura diz que tien muncho ésitu de publicu; eso vien dao principalmente por dos factores; uno que en munchos ayuntamientos d’Asturies sólo se programa teatru aficionao, y dos que’l públicu veceru d’esti tipu de teatru, cási too d’una edá avanzada, yá ye difícil que camude gustos. polo tanto nun ye necesario emitir doce capítulos con actuaciones de grupos aficonaos. Paez lóxico qu’haiga qu’apoyar les iniciatives profesionales, que van a la gueta mercáu, a la gueta de meyorar la calidá del empléu, a la gueta de que los y les trabayadores ,asina como la xente titulada n’Arte dramático nun tenga que siguir emigrando, a la gueta d’afitar una industria cultural profesional. Esto nun se fai porque, curiosamente, les asociaciones profesionales y tol movimientu social que pudo xenerar el teatru profesional n’asturies dende va mas de venticincoaños nun foi capaz de tumbar l’idiliu de dos bien estraños compañeros de cama; l’alministración inculta, cosmopaleta y conservadora y engurría, y per otru llau los intereses creaos y l’ansia de poder provocao pol complexu d’inferioridá de miembros de grupos aficionaos con actividá comercial, a los que-yos xunce una causa, ELIMINAR del mapa l’actividá profesional. otra vegada, venticinco años p’atrás. Nun díbemos a ser estraños al retrocesu social institucional ya ideolóxicu que vive la sociedá nel so conxuntu. Lo que pasa que yo canséme yá. Anque tenga estos pelos, tengo 47 años, y nun tengo trabayu gracies a l’alministración y a la competencia desleal. Y nun se facer otra cosa, porque pa esto estudié diez años, sigo estudiando y preparándome, ficimos más de cuarenta espectáculos, veinte n’asturianu, contratemos nes meyores condiciones que pudimos a más de ciento vente persones, y agora nun me voi a meter a estudiar secretariao. Sintiéndolo muncho, voi intentar por tolos medios que tengo al mio alcance que son bien pocos, qu’esti proyeutu, otra nueva agresión, nun se lleve a cabo.
Circuitu profesional.
Depende cómo se miren les coses. Cultura pon mui poco dineru más, o nada más, pa caltener el circuitu profesional, que ye de lo que se fala equí. Les meyores van consistir nuna racionalización de los recursos económicos y físicos en cuantes qu’a espacios. La propuesta de cambéu foi ellaborada pola Asociación de compañíes profesionales FOROESCENA, y más llueu roblada por ACPTA y la propia Conseyería. La partida económica sigue siendo ruina, miserable, insignificate, tanto pal Circuitu como pa les ayudes a producción. (48000 € pa 40 compañíes tan mui lloñe de la normalidá, que vien a ser los 1.200.000 € que destina Galicia pa 60: veinte veces más). Que nun se tiren faroles, y que se pongan a currar un Plan de Dinamización de les Artes escéniques, qu’inclúi munchos más separtaos que los qu’equí se nomen. En cuantes que la Conseyería se punxo a furrular col nuevu gobiernu, solicitóse de parte de FOROESCENA una entrevista cola conseyera con esi envís. Entá nun retrucó.
http://www.elcomercio.es/v/20130814/cultura/cultura-programa-representaciones-teatro-20130814.html
Cultura programa 210 representaciones de teatro asturiano
El llamado Circuito de Artes Escénicas pondrá a disposición de los ayuntamientos una serie de obras, fundamentalmente de teatro, en colaboración con el Principado de Asturias. La programación será de carácter semestral e incluirá tanto espectáculos interiores como de calle. Estará cofinanciada por los ayuntamientos y el Principado y está previsto que a lo largo de este año se realicen 210 presentaciones en 22 municipios, con un presupuesto cercano a los 350.000 euros, de los que el Principado aporta el 60%.
La Consejera apuntó que la nueva normativa entrará en vigor a partir de 2014, dividida en tres bloques. El fin de la misma es poder asegurar la presencia de artes escénicas en más municipios y en casi todo el territorio asturiano, aunque no cuenten con un espacio escénico permanente. Además, apuntó que también pretenden asegurar que al menos el 10% de los espectáculos sean de danza, que el 80% del catálogo de las obras que se oferten sean espectáculos de compañías asturianas (un 10% más que el año anterior) y que un 15% de los espectáculos sean en lengua asturiana.
Otra línea de apoyo es la subvención para actividades escénicas de empresas privadas y grupos de teatro profesional: 48.395 euros aproximadamente para producción y montaje, distribución y presentación en festivales internacionales y nacionales, para la promoción de estas obras fuera de Asturias.
Además, el Principado abre a las compañías espacios en Laboral Ciudad de la Cultura. Se trata de tres salas de ensayo con un sistema de reserva para que puedan contar con el apoyo técnico de Laboral y tres oficinas permanentes para punto de reuniones o trabajo que llevan tiempo operativas. La consejera también aprovechó para recordar como desde su área se apoyan las programaciones del «Centro Niemeyer, de los grupos de teatro amateur, de la Fundación Ópera de Oviedo, dal Festival de Danza de Oviedo, de Premios Oh! y de Feten».

La consejera de Cultura, ayer en la Feria de Muestras. :: PIÑA
¿La negociación con Calvo valdrá pa dalgo?
Apurro l’enllaz d’una nota que saca conseyería.
Y tamién
Otra manera de ver les coses. La realidá ye que cada compañía actúa una media de aprosimadamente tres veces nun semestre, una vez cada dos meses, y de eso nun vive una compañía nin los sos trabayadores. Cada ayuntamientu tien una media de cinco funciones, colo que programen de media menos d’una función al mes. Habrá que comparalo con lo de FETEAS, a ver si el modelu ye valible o non…
Na web de FETEAS lleo lo que vien darréu: Los Ayuntamientos pequeños participantes se comprometen a programar 4 espectáculos anuales a un precio mínimo establecido y los grandes hasta un máximo de 12. Las tres instituciones se reparten el gasto en diferente medida. Este acuerdo permite una programación anual en torno a unas 150 funciones por toda la geografía asturiana que se mantiene estable en los últimos años ajustando los ingresos a los gastos.
Saquen ustedes les sos conclusiones.
Unas jornadas enfrentan a los grupos de teatro amateur con los profesionales – La Nueva España – Diario Independiente de Asturias
Konjuro Teatro sobre la escena de Laboral. El Comercio
Y al PP, ¿quién los habrá asesorado?
En el programa del P.P. no hay espacio para postulados generales referidos a cultura, pero en la letra pequeña se cita un apoyo decidido a la Ópera y Zarzuela y se recogen varias propuestas referentes a artes escénicas: la puesta en marcha de unos Encuentros anuales para hacer visible el teatro profesional asturiano a programadores de Asturies y de fuera; la creación de un Plan de Teatro y Escuela; apoyo explícito a las compañías de teatro y danza para su proyección en el exterior, coproducciones entre los grandes teatros y las compañías profesionales…
Lo de up y d no tiene nombre. o igual sí.
El valor de la cultura como forma de enriquecimiento de la persona ha sido sustituido por el valor económico que pueda generar cualquier actividad supuestamente relacionada con la cultura. Para recuperar la cultura en su concepción integral es preciso reorientar los recursos y esfuerzos a través de un profundo cambio en la política cultural:
- Eliminando las subvenciones públicas a aquellos espectáculos culturales y festivos que pueden y deben guiarse por criterios exclusivamente de mercado, y que no cumplen con la función social de cultura anteriormente descrita, como ocurre con frecuencia con eventos que tienen lugar en equipamientos públicos a los cuales hay que destinar una ingente cantidad de recursos (Laboral sería un buen ejemplo).
- Destinando esos recursos a fomentar el conocimiento de las artes y de la cultura entre los ciudadanos en general, y especialmente entre los niños y jóvenes, mediante actividades que, en colaboración con las entidades locales, se conviertan en una prolongación de las actividades educativas y equipamientos que permitan acercar la cultura a los ciudadanos. El papel de las bibliotecas, los museos, los archivos históricos y demás centros culturales públicos es fundamental en la tarea de difusión gratuita de la cultura en general y de la asturiana en particular, motivo por el que deben ser objeto de promoción y sostenimiento, incluso en tiempos de crisis.